Sistemas de Información Geográfica
Los Sistemas de Información Geográfica son herramientas que permiten a quienes las consultan crear consultas interactivas, analizar la información espacial, editar datos, mapas y presentar los resultados de todas estas operaciones.
La tecnología de los SIG puede ser utilizada para investigaciones científicas, la gestión de los recursos, la gestión de activos, la arqueología, la evaluación del impacto ambiental, la planificación urbana, la cartografía, la sociología, la geografía histórica, gestión del hábitad, para enfrentar los desastres natural, o encontrar los humedales que necesitan protección contra la contaminación.
Son instrumentos relevantes para las comunidades que en este momento están en defensa de su territorio, su hábitad y sus recursos.
Una aplicación de dichos sistemas es gvSIG, por sus siglas, Generalitat Valenciana Sistema de Información Geográfica
Este proyecto fue inicialmente impulsado por el gobierno regional de la Comunidad Valenciana (Generalidad Valenciana) de España, de ahí su nombre gvSIG. Y desde 2010 su desarrollo depende de la Asociación Internacional gvSIG, una asociación que engloba tanto entidades empresariales como no-empresariales (universidades, administraciones públicas, institutos geográficos, institutos tecnológicos,etc.) y cuenta con preseencia de una comunidad latinoamericana creciente.
Otras fuentes de información:
http://es.wikipedia.org/wiki/GvSIG
http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_información_geográfica
http://geoalternativa.com/index.php/sig